Mediante Decreto Nº 3593, el Gobierno de Jujuy dispuso asueto provincial administrativo y escolar en todos los niveles para el día viernes 1 de agosto, jornada de honras y gratitud a la Madre Tierra.
La ceremonia a la Pachamama constituye un ritual de origen ancestral que forma parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el plano espiritual.
También te puede interesar:
Es política del Gobierno de la Provincia vigorizar el rescate de la cultura indígena, acompañando el camino de la reafirmación de la interculturalidad y la promoción de sus prácticas que se traduzcan en la conservación del paisaje, el suelo, los ritos, las señas y los secretos de crianza.
Desde el año 2013, Jujuy fue declarada por ley como Capital Nacional de la Pachamama, mediante la Ley N° 26.891, en reconocimiento al rol central que ocupa esta tradición en la identidad jujeña.
Durante esta jornada, en distintos puntos de la provincia se realizarán ceremonias comunitarias para "dar de comer a la tierra", una práctica ancestral que consiste en enterrar alimentos, bebidas, hojas de coca y otros elementos simbólicos como muestra de gratitud.
Además, muchas instituciones y organizaciones culturales organizan actividades abiertas que incluyen música, danzas, ferias y talleres, con el objetivo de compartir y transmitir esta tradición a las nuevas generaciones. La Pachamama, también conocida como la Madre Tierra, es una deidad ancestral venerada por los pueblos originarios de los Andes, incluyendo regiones de Argentina, Bolivia, Perú y Chile.